miércoles, 17 de diciembre de 2014

Un poco de relajación visual/mental

Os dejo aquí estos vídeos tan interesantes que se que algunos os van a encantar, es realmente alucinante, además de que tienen la singularidad de relajar la mente en unos pocos minutos, ahí os dejo:





martes, 2 de diciembre de 2014

"Artistas iluminados".

Dan Flavin

Sus proyectos están basados en luces fluorescentes, es más, fue pionero en el trabajo artístico con este

material. Tiene obras muy cálidas y otras muy frías, aunque todas tienen en común el aire divertido
de los juegos de colores en los fluors, también de un modo muy futurístico por el estilo minimalista.



Francis Bacon

Pintor dublinés con una característica muy peculiar, en la que trata de deformar sus obras y con algo
de ambiguedad en el plano intencional.

Sus retratos impactan por sus formas, con una tendencia a la materia cárnica, una de sus frases 
capturada en el tiempo fue "...Es como la vida: es tan preciosa porque la muerte siempre está al acecho...".
 Testimonios así te pueden hacer llegar a comprender de algún modo el pensamiento de este hombre tan peculiar y el porque de sus formas.

  

Rafael Lozano

Me gustaría que vierais este vídeo que enseña estupendamente lo que es la Abtracción Biométrica que es una invención suya con su equipo técnico, realmente brillante. Además de usar sus obras de manera crítica y con profundidad poética.


 Me encantó la instalación de la voz plasmada mediante luces en cadena.

 

Fabrizio Corneli

Sus obras se tratan de dos simples materiales diarios y esenciales en el mundo artístico: la luz y la sombra, ya que consigue transmitir pictóricamente formas perfectas utilizando estos dos únicos elementos.
Mediante un foco de luz y diversos sobresalientes de la pared, colocados y recortados metódicamente consigue efectos sorprendentes.

 

Simon Norfolk 

Estupendo fotógrafo de inhóspitos escenarios, aunque sus álbumes se basan en la guerra de Afganistán, con temática descompuesta pero centrado en la iluminación como si se tratase de un plató de cine. 

Makoto Tojiki

Su método expresivo es mediante luces, simulando figuras con un rollo futuristico además de elegante rozando el aspecto de videojuego. 
Me recuerda mucho a una película actual llamada "Los juegos del hambre" en la escena donde se recrean los entrenamientos.

 





El color, primarios, complementarios, blah blah...

Esta entrada la tenía que haber subido antes pero aquí os dejo la teoría del color.

Existen dos tipos de síntesis, la aditiva, que viene a ser la sustraída de la luz, como unos focos de diferentes colores, sus colores primarios son el rojo, el verde y el azul, los tres unidos producen el color blanco. Sus secundarios son: magenta, cian y amarillo.

Por otra parte se encuentran las mezclas sustractiva formado por los pigmentos y son las que básicamente utilizamos para pintar y sus primarios son los colores azul cian, magenta y amarillo. Hay que tener en cuenta que, al contrario que las mezclas luz, sus mezclas no crean un color más claro, por lo tanto la mezcla en partes iguales de los primarios debería dar negro. Y por consiguiente los secundarios de estos son; el rojo, el verde y el azul.

Otras mezclas de color importantes son las complementarias puesto que se consiguen contrastes muy llamativos.(Es el color de aquel que no participa) Por ejemplo: el amarillo y el morado.

 

A nivel reflexivo, estuvimos hablando de una definición más enfocada a como vemos nosotros mismos el color, pues cada color es dependiendo del que tenga a su lado.
Cada día vemos como el uso de color es casi imprescindible a la hora de hablar la imágenes, provocando efectos como suelen hacerse en la prensa, por ejemplo humillando a los otros partidos apagando sus colores con diferentes.


  • Existen unos criterios de selección a la hora de introducir colores en un proyecto:
-Se piensa en un posible contraste visual, jugando con los colores complementarios o puntos mas fuertes.
-El intento de una similitud con la realidad.
-La influencia con el contexto social, pues un color son banderas, ideologías, etc.
-El contenido simbólico, que tiene también que ver con las metáforas sometidas.

No he podido dejar de acordarme de la película "Fantasía 2000" de W. Disney, puesto que es una asombrosa obra de arte junto a su increíble banda sonora. Os hablo de ella porque son pequeños cortos con diferentes gamas de colores que encajan a la perfección, dejo aquí abajo un link de la película para que os hagáis una idea:
https://www.youtube.com/watch?v=QsNgdYVAv2w

lunes, 1 de diciembre de 2014

Conferencia Laura Torrado.

Nos situamos en el viernes 14 de Noviembre, estamos impacientes, un montón de gente espera a que los cables del proyector funcionen para que todo comience. La conocíamos de haber visto sus proyectos y haber investigado de manera educativa sobre ella, pero la conferencia que nos iba a dar amplio con creces nuestras expectativas.

Laura Torrado es, además de una mujer con carácter, una de las pocas personas que te llaman la atención por el aura que transmiten, las personas que se interesan en gran medida por el arte lo comprenden a la perfección pues la manera de hablar de su trabajo recalca la lucha de parte de una vida, enfocada hacia un mejor futuro.

Una de las cosas que llamo mucho la atención es su fuerza expresiva, la conferencia nos dio mucho en lo que pensar puesto que ella ha encontrado de una manera u otra el sentido esencial de su obra interna, como un intento de acabar con esta sociedad tan catastrófica que como decía ella "se trata de una sociedad absolutamente materialista donde que cuesta mucho encontrar un lugar donde realmente se valore el arte como arte sin utilidad material". Esto me hizo entristecer un poco, puesto que el tono con el que nos lo dijo no era precisamente optimista, sino más bien todo lo contrario; pero en cambio, nos motivó para que no perdiéramos el tiempo y para que empecemos desde ya a comernos las cabezas creando y luchando.

A parte de todo lo que nos contó sobre la vida, lo más importante es que tras su recorrido artístico, desde la escultura, el dibujo, la restauración, encontró lo que a ella realmente le apasionaba, que era crear, con todo lo que fuera: con papeles, con plastilina... Le encantaba y le sigue encantando, es digna de admirar.


  

"ALUMBRANDO EL TEJADILLO" Clase práctica.

En ese día me lo pasé genial, ya había oído y experimentado con el tema de las luces para crear efectos con un fondo oscuro, pero me encantaron los resultados de la clase, con los diferentes modelos y objetos. Obtuvimos unas fotografías que aquí abajo os dejo para que juzguéis vosotros mismos:











Modelos: Chavi, Eva y María; técnicos de luces: María Jesús y Víctor.

Y bueno, en mi casa experimente un poquito con este tipo de fotografía y con la ayuda de mis dos queridas hermanas,





Quedaron cosas muy chulas, recomiendo encarecidamente probarlo y.. ¡Qué fluya la imaginación!




Artistas a tener en cuenta respecto a las instalaciones y el color.


Ouka Leele

Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma quien sin perder el tiempo se introdujo en el mundo artístico hasta llegar a lo que es hoy en día, inspirada en gran medida por los grandes pintores del Museo del Prado,  aunque tras un enfrentamiento con una dura enfermedad sacó un doble entusiasmo para llenar lo que hoy en día es su campo artístico. A parte de eso estuvo muy involucrada en la movida madrileña , por lo que se hizo realmente famosa y a partir de entonces su carrera fotográfica fue ascendiendo de tal modo que es su manera artística de criticar la vulgaridad de lo que hoy en día se asocia con el arte.  







Anish Kapoor

Escultor indio  que ha llevado a cabo una serie de enormes instalaciones en escalas gigantescas como "El espejo del cielo" en el Rockefeller Center de N.York o la famosa escultura de "Puerta de la Nube" en el Millenium Parka de Chicago. Con unas formas vertiginosas e impactantes. Se le fue concedido un premio CBE en 2003.


  

Hermenegildo Anglada Camarasa

Pintor con un interesante gusto por las texturas y con una manera muy sutil en el trazo y con un modo muy ingenuo de dibujar los gestos de algunos de sus personajes, Un juego de puntos donde centrar la vista del espectador con diferentes contrastes de color, combinando complementarios de manera estupenda.


  

Ferdinando Scianna

Personalmente, cuando supe de la existencia de este increíble fotógrafo me inundo una profunda desesperación por coger mi cámara e intentar captar esas escenas, esos gestos, esa personalidad tan viva que introduce en sus obras, llenas de fuerza de una manera u otra, contraponiendo ese amor tan precioso con la exageración de la tradición tan fuerte que hay en nuestro país. Puesto con absoluta sintonía en la elección del blanco y negro con la elegancia de las posiciones de las bellas mujeres que pasean y el desagrado de otras personas por no tener lo que lucen. Desde mi visión, es un fotógrafo inspirador.
 
 

Javier Banegas

Artista actual que trata los materiales mediante los pigmentos de color de los que se compongan, haciendo figuras de manera extraordinaria midiendo el funcionamiento del color en sus obras.Sus composiciones fotográficas me resultan complejas a la hora de poder comprenderlas, te inquietan de una manera realmente atractiva pues sus pixeles dan a entender que son otras imágenes mas pequeñas que reunidas hacen un conjunto, ademas de sus instalaciones con un doble trasfondo.
 












Exposición de arte Galería Liebre

Se trata de una exposición de varios artistas emergentes que insisten en exponer de manera conjunta obras con unas dimensiones 7x114x146. Lo que intentan expresar con esta renovación artística es el nuevo significado del arte en el país.
Cada cuadro es una muestra primericia de los diversos estilos, donde nos sugieren su manera de expresarse de un modo nuevo e imaginario envuelto en cada lienzo de un modo muy singular.
Lo que se pretendia en apretura de la Galería Liebre era atraer la inquietud estética del espectador de manera fastuosa.

Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria 1986)
Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2009, obteniendo la licenciatura. 
El interés por encontar un punto en común entre sus obras y la fotografía se hace crear obras tan impactantes como la siguiente, introduciendo diferentes materiales fotográficos de cualquier lado, como en la red o la prensa, elaborando trabajos artísticos en busca de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo invisible a nuestros ojos como ciudadanos. 


Jorge Vicén (Huesca 1980)
Se dio a conocer tras licenciarse en la Universidad de Barcelona y más tarde un Postgrado en Geometría Descriptiva en la misma facultad.
El trabajo lo entiende como una manera de implicarse absolutamente de manera física y más en el tema psicológico en contrapunto con la destrucción, transmitiendo sus sentimientos hacia este cambio de manera violenta con impactantes empastes de color , intentando desvelar lo imaginario, usando el arte como modo de canalizar y diferenciar lo que es real de lo que no.

Albert Pinya (Palma de Mallorca de 1985)
La naturalidad con la que osa representar sus personalidad abierta y social le distingue de cualquier otro autor, no solo en lo personal sino de manera material, su ingenuidad y frescura le hace singular a los demás transformando el color y las formas a puros instrumentos de rebeldía aunque en la actualidad ya se pueda situar en un panorama internacional.

Maxon Higbee (Estados Unidos de América 1978)
Nacida en un pequeño pueblo de la cordillera de Sierra Nevada,California. Cercar de su hogar natal se encontró la pepita de oro más grande del mundo, y fue uno de los puntos inspiradores para la artista pues se centra en la búsqueda y el descubrimiento como un sentido romántico apreciado cual tesoro. Recientemente ha podido publicar sus obras en el prestigioso catálogo New American Painters.


Sasntiago Lara (Tomellosos 1975)
 Estudiante de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 2003 y se licenció en la Facultad Complutense de Madrid donde se tituló posteriormente en el Master de Investigación, Arte y Creación, y en estos momentos estudia un doctorado de BBAA. 
Sus obras estás basadas en la ficción, apostando por escenas tipo storyboard. La libertad de expresión se late en cada trazo junto a la iconografía que introduce cercano a la cultura urbana (cómics, cine y literatura  actual).

Pablo Bellot (Alicante 1976)
Obtuvo la licenciatura de Bellas Artes por parte de la Facultad de Altea, Universidad Miguel Hernández) además de hacer un máster en Gestión y Producción Artística en la Universidad de Murcia.
El dibujo es una herramienta para el a la hora del desarrollo de sus obras. La utilización del balnco y el negro es fundamental pues su trazos están cargados de energía de manera espontánea, fomentando el dibujo infantil y adolescente, libre de prejuicios. Podría decirse que la labor pictórica viene introducida por una parte de instalación. en sus cuadros se encuentran la idea del bien y del mal; la tragedia, la violencia, el chiste, lo antivisual, etc.

Juan Luis Cerrajero (Madrid 1971)
La función que pretende dar a sus obras es la de interpretar la realidad desde su punto de vista y a la vez internacionalizar dicha realidad con otras ideas, imágenes y formas surgidas de su inconsciente para generar nuevas formas simbólicas, unas mas herméticas a otras.
Presentando dibujos y pinturas con sus resultados, y  a veces con acabados realmente iracionales, pues mientras trabaja aparecen elementos inesperados.

viernes, 21 de noviembre de 2014

La instalación

El examen no nos frenó la creatividad y Maria Jesús nos mandó crear una obra en forma de instalación para ver como podríamos sugerir con la idea.

Para mi idea utilicé cartón pluma para recrear una habitación con el tema: "El tiempo entre las personas" donde se colocarían relojes de todos los tipos, modernos y antiguos, con diferentes horas cada uno. El suelo estaría recubierto con papel brillante, en mi caso usé aluminio, y con spray naranja fosforito lo manché de manera llamativa, ademas de escribir en el mismo las palabras, rápido y despacio, dando a entender la visión del tiempo para cada uno y como es uno de los bienes mas preciados de las personas. A parte, con otro spray negro dí unos toques en las supuestas paredes para crear un potente contraste.

Aquí os dejo algunas imágenes del proyecto:



domingo, 2 de noviembre de 2014

Primer examen de análisis

Para sorpresa de todos, el examen del viernes fue bastante divertido, nuestras expectativas venían a ser teóricas y horribles de años atrás y nos quedamos atónitos cuando la profesora nos mandó que dibujásemos cada uno una parte del cuerpo decidido por ella, con nuestras mismas proporciones.

Aquí está el resultado del Frankestein 2.0

 Conchita


Un poco rara, pero como dice la profe, es una foto en grupo de todos nosotros.


lunes, 27 de octubre de 2014

Última entrada antes de la Primera Evaluación.

La última entrada para la primera evaluación de Análisis trata de las texturas, el formato y las dimensiones pero antes de todo existe un fácil protocolo de interpretación visual donde están incluidos los temas que trataremos más tarde. 


 PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN:


  1. Las formas
  2. La composición de las formas en el espacio
  3. El formato. Si se trata de una pintura, de una escultura, de música....
  4. El marco, que tiene que ver con todo lo que rodea una obra (por ejemplo, el borde de una lámina para el dibujante, o el entorno que rodea una escultura para el escultor)
  5. El tamaño, o las proporciones también son importantes a la hora de comentar una obra artística.
  6. La textura, nos permite identificar el objeto, pues sin ella solo hay formas y al analizar podríamos suponer infinitos objetos diferentes.
  7. La dimensiones, es lo que nos dará una idea del grado de ocupación en el espacio de lo que deseemos trabajar.
  8. Iluminación, gracias a ella es posible apreciar las texturas, una buena luz resaltante nos dará más o menos información según como se use.
A parte se tienen que tener en cuenta diferentes análisis, simbólicos (de cada elemento) y retóricos (del los elementos y sus posiciones); la contextualización y los objetivos finales a la hora de finalizar con la interpretación.

La textura

  • Definición: La materia de la que se compone un objeto. Orienta el significado de la imagen.

  • Dos tipos de representación:
Natural/real: la textura que según tocamos coincide con lo que vemos en la realidad.

Simulada/visual: al contrario que las anteriores, estas no coinciden.                           



Ejemplos de sensaciones visuales:

Suave y áspero
 

Duro y Blando
 

Frío y caliente.

Metálico y oxidado.
 

Seco y húmedo.

Putrefacto


Artistas que juegan con las texturas

  • Ron Mueck: impresionante artista que trata el cuerpo humano de manera hiper realista a escalas gigantescas aunque a la hora de tocar sus esculturas no se percibe como piel humana sino mas bien como silicona mezclada con fibra de vidrio y yeso.




  • Nick Cave: con un tratado fantasioso en sus esculturas, utilizando diferentes tipos de materiales, crea personajes de cuento, llenos de color y locura. 


  • Juan Zamora: Un ilustrador de lo más peculiar que nos recrea un mundo infantil con unas reflexiones de lo más complejas utilizando herramientas muy sencillas como es el dibujo.


  • Zhang Huan: se trata de un fotógrafo expresionista lo que hace es utilizar texturas que no resulten frecuentes en las personas en su día a día, para impactar en el receptor. Sus fotografías tratan de temas familiares que habría que analizar más detenidamente para llegar a comprenderlas