Existen dos tipos de síntesis, la aditiva, que viene a ser la sustraída de la luz, como unos focos de diferentes colores, sus colores primarios son el rojo, el verde y el azul, los tres unidos producen el color blanco. Sus secundarios son: magenta, cian y amarillo.
Por otra parte se encuentran las mezclas sustractiva formado por los pigmentos y son las que básicamente utilizamos para pintar y sus primarios son los colores azul cian, magenta y amarillo. Hay que tener en cuenta que, al contrario que las mezclas luz, sus mezclas no crean un color más claro, por lo tanto la mezcla en partes iguales de los primarios debería dar negro. Y por consiguiente los secundarios de estos son; el rojo, el verde y el azul.
Otras mezclas de color importantes son las complementarias puesto que se consiguen contrastes muy llamativos.(Es el color de aquel que no participa) Por ejemplo: el amarillo y el morado.
A nivel reflexivo, estuvimos hablando de una definición más enfocada a como vemos nosotros mismos el color, pues cada color es dependiendo del que tenga a su lado.
Cada día vemos como el uso de color es casi imprescindible a la hora de hablar la imágenes, provocando efectos como suelen hacerse en la prensa, por ejemplo humillando a los otros partidos apagando sus colores con diferentes.
- Existen unos criterios de selección a la hora de introducir colores en un proyecto:
-El intento de una similitud con la realidad.
-La influencia con el contexto social, pues un color son banderas, ideologías, etc.
-El contenido simbólico, que tiene también que ver con las metáforas sometidas.
No he podido dejar de acordarme de la película "Fantasía 2000" de W. Disney, puesto que es una asombrosa obra de arte junto a su increíble banda sonora. Os hablo de ella porque son pequeños cortos con diferentes gamas de colores que encajan a la perfección, dejo aquí abajo un link de la película para que os hagáis una idea:
https://www.youtube.com/watch?v=QsNgdYVAv2w
No hay comentarios:
Publicar un comentario