Cada cuadro es una muestra primericia de los diversos estilos, donde nos sugieren su manera de expresarse de un modo nuevo e imaginario envuelto en cada lienzo de un modo muy singular.
Lo que se pretendia en apretura de la Galería Liebre era atraer la inquietud estética del espectador de manera fastuosa.
Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria 1986)
Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2009, obteniendo la licenciatura.
El interés por encontar un punto en común entre sus obras y la fotografía se hace crear obras tan impactantes como la siguiente, introduciendo diferentes materiales fotográficos de cualquier lado, como en la red o la prensa, elaborando trabajos artísticos en busca de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo invisible a nuestros ojos como ciudadanos.
Jorge Vicén (Huesca 1980)
Se dio a conocer tras licenciarse en la Universidad de Barcelona y más tarde un Postgrado en Geometría Descriptiva en la misma facultad.
El trabajo lo entiende como una manera de implicarse absolutamente de manera física y más en el tema psicológico en contrapunto con la destrucción, transmitiendo sus sentimientos hacia este cambio de manera violenta con impactantes empastes de color , intentando desvelar lo imaginario, usando el arte como modo de canalizar y diferenciar lo que es real de lo que no.
Albert Pinya (Palma de Mallorca de 1985)
La naturalidad con la que osa representar sus personalidad abierta y social le distingue de cualquier otro autor, no solo en lo personal sino de manera material, su ingenuidad y frescura le hace singular a los demás transformando el color y las formas a puros instrumentos de rebeldía aunque en la actualidad ya se pueda situar en un panorama internacional.
Maxon Higbee (Estados Unidos de América 1978)
Nacida en un pequeño pueblo de la cordillera de Sierra Nevada,California. Cercar de su hogar natal se encontró la pepita de oro más grande del mundo, y fue uno de los puntos inspiradores para la artista pues se centra en la búsqueda y el descubrimiento como un sentido romántico apreciado cual tesoro. Recientemente ha podido publicar sus obras en el prestigioso catálogo New American Painters.
Sasntiago Lara (Tomellosos 1975)
Estudiante de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 2003 y se licenció en la Facultad Complutense de Madrid donde se tituló posteriormente en el Master de Investigación, Arte y Creación, y en estos momentos estudia un doctorado de BBAA. Sus obras estás basadas en la ficción, apostando por escenas tipo storyboard. La libertad de expresión se late en cada trazo junto a la iconografía que introduce cercano a la cultura urbana (cómics, cine y literatura actual).
Pablo Bellot (Alicante 1976)
Obtuvo la licenciatura de Bellas Artes por parte de la Facultad de Altea, Universidad Miguel Hernández) además de hacer un máster en Gestión y Producción Artística en la Universidad de Murcia.
El dibujo es una herramienta para el a la hora del desarrollo de sus obras. La utilización del balnco y el negro es fundamental pues su trazos están cargados de energía de manera espontánea, fomentando el dibujo infantil y adolescente, libre de prejuicios. Podría decirse que la labor pictórica viene introducida por una parte de instalación. en sus cuadros se encuentran la idea del bien y del mal; la tragedia, la violencia, el chiste, lo antivisual, etc.
Juan Luis Cerrajero (Madrid 1971)
La función que pretende dar a sus obras es la de interpretar la realidad desde su punto de vista y a la vez internacionalizar dicha realidad con otras ideas, imágenes y formas surgidas de su inconsciente para generar nuevas formas simbólicas, unas mas herméticas a otras.
Presentando dibujos y pinturas con sus resultados, y a veces con acabados realmente iracionales, pues mientras trabaja aparecen elementos inesperados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario