sábado, 4 de octubre de 2014

La composición y su valor.

Desde un principio la composición la hemos asociado de manera errónea con la forma de los elementos de una imagen, pero va mucho más allá, viene a ser la disposición de los elementos en una imagen donde según se colocan las diferentes piezas cobra un significado u otro. Es importante saber los significados de las imágenes según su dirección, pues si la disposición es ascendente tiende a identificarse por lo general de manera positiva y viceversa, aunque sin olvidar nunca que eso depende de la cultura donde vivas ya que en los países árabes la costitución es practicamente al reves y suele cambiar de significado.

Al igual que el movimiento o la situación en la que se encuentren los elementos nos encontramos con diferentes conceptos de una imagen según la posición del horizonte en una imagen, el fotógrafo Isidoro Valcárcel realizo una estupenda galería basada en las diferentes posiciones de la linea de tierra creando diferentes sensaciones.


Incluso en las películas nos encontramos con efectos como estos para añadir terror:




Por ejemplo, si observamos esta imagen la sensación, a parte de frío, que nos puede transmitir es de angustia por la lejanía y el poco control que tenemos sobre aquel entorno e incluso incita a la aventura, según cada persona, y al contrario, en otras imagenes con el horizonte a ras de nuestra percepción nos relaja o incluso se asocia a lo estático.


Reinante Pintor de Fuego Landscape


Otra cuestión importante es la dirección de las miradas según la utilidad que queremos dar a nuestra imagen, pues si la mirada de la persona, animal o cosa es desde arriba no conlleva el mismo significado del que podría obtenerse por ejemplo de una mirada central o incluso una desde abajo, dependientdo de esto pueden sobreentenderse amenazas, tristeza, complicidad...



En algunos casos se recurre al corte de algunos elementos para crear intriga o para que el espectador cree sus propias hipótesis sobre lo que está por ocurrir. Lo vemos por ejemplo en el famoso cuadro de Las Meninas de Velazquez, donde el artista nos da la una visión general de la estancia real donde vivían el rey Felipe IV durante el siglo de oro, donde el tema principal sugerido es la infanta Margarita siendo retratada. A parte de la historia del cuadro podemos advertir de que no todo se encuentra pintado, puesto que la escena declara que detrás de las paredes, o directamente, la habitación pospuesta esconde otro teatro al principal.














No hay comentarios:

Publicar un comentario