- Definición del color:
El lila es un color derivado del violeta que se consigue mezclando violeta con blanco y que suele tener unos pequeños tonos grisáceos, en la escala de color se encuentra entre el violeta y el azul.
- Como funciona:
El lila es un color que suele funcionar muy bien con colores como el gris, crema o índigo entre otro, estas composiciones suelen ser utilizadas para el decorado del dormitorios.
- Nomenclatura:
El lila dentro de la escala de RGB tiene unos valores de: R 200, G 162, B 20
- Artistas que lo usan:
Avtandil Makhoroblidze increíble artista de los años setenta.
Henry Asencio (impresionista) e Igor Sájarov (naturalista), como artistas de la actualidad.


(Avtandil Makhoroblidze)
.jpg)
.jpg)
(Henry Asencio)

(Igor Sájarov)
- Lila en la naturaleza:


(El romántico jardín de Kawachi fuji, China)
- Literatura, cine, música:
Tim Burton con sus grandes películas animadas como Pesadilla antes de Navidad.
Antología poética de Lila Nilda “El amor y su esencia” (dedicado al amor que siente por su hijo, poemas llenos de ternura)
En las portadas de Extremoduro, encontramos el color, aunque más enfocado a la fuerza del morado.
La sinfonía de Vivaldi “Las cuatro estaciones” en la estación del invierno.
- Simbología:
A diferencia de su primo, el morado, que suele estar relacionado con lo místico o el psique, el lila está relacionado con la tecnología, el poder, el feminismo o con anterioridad, la homosexualidad pues con el descubrimiento del VIH, en los años ochenta, además de las nuevas liberaciones sexuales y los casamientos lilas de conveniencia entre gays y lesbianas, se vincula nuestro color en ello.
- En otras culturas:
Nos hemos dado cuenta de que el lila en la mayoría de las culturas representa el color de la nobleza, pues era un color muy difícil de encontrar en vestimentas. En la india también se le asocia a la caballerosidad y elegancia.
Es el color que indica ausencia de tensión, puede significar: calma, autocontrol, dignidad, aristocracia…
- Gastronomía:
El lila se suele encontrar en vegetales, por ejemplo la lombarda, estos son ricos en antioxidantes como la antocianina que aportan grandes beneficios para nuestra salud pues nos ayuda a combatir el envejecimiento, menor riesgo frente a enfermedades cardiovasculares, disminuir el riesgo e algunos tipos de cáncer o preservar la memoria entre otros. Como decía Hipócrates:
“que sea tu alimento tu mejor medicamento”.
- Proyecto creativo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario