domingo, 26 de octubre de 2014

"UN, DOS, TRES"

La realización del proyecto: nos encontrábamos en un grupo de tres personas (en mi caso Bárbara y Silvia) con tres diferentes ejercicios sobre la forma.
  • En uno de ellos teníamos que recrear una forma que no tuviese forma de nada, o sea que no se pudiera relacionar con ningún tipo de objeto real. 
Estas son las formas elegidas por mi grupo:


Es muy difícil hacer figuras con estas características puesto que nuestro subconsciente necesita asociar los elementos que se proyectan para poder procesar la información, esto se basa en la experiencia previa y el puro instinto humano de supervivencia mediante la memoria.
También influye la imaginación, ya que este experimento se lo enseñe a mi hermana pequeña Paula y rápidamente asocio cada forma a situaciones realmente increíbles, por ejemplo en la forma de la izquierda me dijo que veía un jarrón y un elefante bebiendo agua, me quedé impactada, no solo por lo que decía sino por la manera sería y concisa de decirlo.

Hubo muchas complicaciones puesto que como debía de ser una forma que cerrase un espacio todo nos resultaba conocido, incluso llegamos a taparnos los ojos para que la mano sin conocimiento figurase un contorno incógnito, pero sin éxito realizamos estos trazos nada lógicos.

  • Para conseguir hacer el segundo experimento lo primero que debíamos hacer era evitar fijarnos en como es la forma y centrarnos en los espacios vacíos, lo primordial para ello es fijarse muy mucho en los entrantes y salientes de cada pieza, yo dibuje los espacios de objetos de mi habitación como pueden ser una silla con ruedas y las espaleras de mi litera.

 

Nuestra profesora nos habló de una artista que me impresionó bastante ya que mediante este proceso, pero trabajando de manera tridimensional invierte los espacios dando una impresión sorprendente casi como si estuvieras en otra dimensión paralela.

Rachel Whiteread.
  • El tercer experimento venia a ser la creación de un conjunto de formas naturales en plastilina.


Como podemos apreciar nos basamos en las típicas formas naturales como la onda, el angulo que rodea la esfera de encima de la forma rosa; la espiral inacabada parecía a las animaciones de Tim Burton; la fractal, que se ve a la hora de considerar los tamaños de los cubos, de mayor a menor según de eleva; además de una especie de caracola encima donde se introducen extrañas curvas asimétricas rosadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario